top of page

 Experts in Nanotechnology and Antibacterial Copper

News and Articles

Universidad de Chile logra 100% de adjudicación en Concurso de CORFO

Noticias Universidad de Chile 15 de Octubre de 2014

 

La institución lideró el Concurso "Go To Market: de la Idea al Mercado", cuyo objetivo último es promocionar tecnologías en Silicon Valley, adjudicándose los cuatro proyectos postulados, que beneficiaran a la sociedad en las áreas de salud, energía, y materiales. Con una adjudicación del 100%, la Universidad de Chile logró adjudicarse los cuatro proyectos postulados al Concurso Go To Market de CORFO, que financia hasta 55 millones de pesos para la realización de un programa consistente en dos periodos de capacitación en Chile y una en Silicon Valley, enfocado en la comercialización internacional de innovaciones tecnológicas de alto potencial.

Escuela de Enfermería ejecutará proyecto Fondef que curará heridas crónicas

Diario Mayor 28 de Agosto de 2014

 

La investigación supone una inversión de 200 millones aproximadamente y tiene como objetivo principal dar una solución a los más de 160 mil pacientes portadores de algún tipo de herida o úlcera crónica e nuestro país.

 

"Desarrollo de apósito en base a cobre para el tratamiento de pacientes portadores de heridas infectadas” es el nombre del proyecto Fondef que liderará la Escuela de Enfermería de la Universidad Mayor y que ejecutará junto a la Escuela de Tecnología Médica, el Instituto Nacional de Heridas y Plasticooper Spa.

 

Fabrican en Chile súper materiales con nanopartículas de cobre y celulosa

El Mercurio 24 de Agosto de 2014

 

Plásticos y pinturas con propiedades bactericidas y materiales de construcción altamente resistentes y livianos son algunas aplicaciones con que la nanotecnología da nueva vida a materias primas locales.

 

Son partículas invisibles al ojo humano, pero pueden henerar cambios a gran escala. Empleando cobre y la madera, investigadores en Santiago y Concepción están desarrollando nanomateriales con promisorias aplicaciones. En 2008 el cobre fue reconocido como el primer metal con propiedades antiomicrobianas. En contacto con superficies de cobre o sus aliaciones, el 99% de los principales gérmenes causantes de infecciones intrahospitalarias mueren al cabo de 2 horas.

Cobre podría disminuir contaminación de la industria salmonera

Diario UChile 12 de Agosto de 2014

 

Compósito o mezcla de nanopartículas de cobre con diferentes polímeros en la confección de las mallas de las jaulas de salmonicultura podría mitigar el impacto que genera esta industria en el fondo marino.

 

Desde hace 4 años que el académico del Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, Humberto Palza dirige la investigación basada en la mezcla de nanopartículas de cobre con diferentes polímeros para otorgarle propiedades antimicrobianas (proceso conocido como “compósito”).

U. de Chile licencia tecnología con múltiples usos antimicrobiales

Noticias Universidad de Chile 21 de Julio de 2014

 

La innovación tendrá un impacto sustantivo en todas las industrias relacionadas con la producción de materiales poliméricos, desde instalaciones hospitalarias, recubrimientos y textiles, hasta pinturas antisépticas y mallas para la industria salmonera.

 

Actualmente en Chile se notifican alrededor de setenta mil infecciones anuales asociadas a la atención en salud, con un costo que bordea US$ 70 millones. Los materiales basados en aleaciones de cobre son capaces de reducir la carga bacteriana por algún tiempo,  sin embargo, las aleaciones de este metal son caras, difíciles de procesar, y su aspecto se deteriora debido a la oxidación.

Universidad de Chile fomenta la creación de spin off ligados a la ciencia y la computación

El Diario Financiero 1 de Agosto de 2011

 

Durante el año 2010, la incubadora de negocios Novos -perteneciente a la Universidad de Chile- comenzó a trabajar con distintos investigadores de esa casa de estudios en la convocatoria, búsqueda y selección de al menos una decena de proyectos innovadores que pudieran llegar al mercado en la forma de spin off académicos. El proceso tuvo como resultado la creación de 10 nuevas empresas que pondrán en marcha estas ideas, iniciando su promoción y comercialización en los próximos meses.

 

 

bottom of page